Wednesday, December 3, 2014

Funcionamiento de la Cocaína en el Cerebro


Efecto de la Exposición Pre-Natal a Cocaína en el Desarrollo del Niño: Adolescencia


El efecto a un estresor social, y su incremento a una respuesta de huida y disminución a una respuesta agresiva


         Crea mucha curiosidad investigar cómo se relacionan los niños, en la etapa de la adolescencia, cuando de relaciones interpersonales se trata. A partir de un estudio, donde participaron adolescentes con antecedentes de PCE y adolescentes sin antecedentes de PCE, se preparó una situación donde los niños tenían que elegir su mejor alternativa ante una situación predeterminada por los expertos. Queda por mencionar que los niños expuestos a cocaína en la etapa pre-natal, mostraban mayor frecuencia en decidir escapar de una situación que actuar de forma agresiva o negociar para resolver momentáneamente el dilema . Los investigadores, de pronto, concluyeron que los niños con exposición pre-natal de cocaína decidían resolver las situaciones, en mayor cantidad de las veces, con el escape. Además, los llevo a concluir que la presencia de ansiedad, aislamiento social, y sumisión era la opción más utilizada antes de que estos participes reaccionaran de una manera agresiva. 

Fuente: Greenwald, M.K., Chiodo, L.M., Hannigan, J.H., Sokol, R.J., Janisse, J., Delaney-Black, V.  (2011) “Teens with heavy prenatal cocaine exposure respond to experimental social provocation with escape not aggression”.  Neurotoxicology and Teratology. Volume (33): 198-204

Tuesday, December 2, 2014

Efecto de la Exposición Pre-Natal a Cocaína en el Desarrollo del Niño: 4-10 años

       Poco se sabe acerca de la asociación entre la exposición prenatal a la cocaína y la obesidad. Se cuestionaron; si la exposición prenatal a la cocaína aumenta la probabilidad de la obesidad en 561 niños de 9 años de edad del “Maternal Lifestyle Study” (MLS). En general, el 21.6% de los niños tuvieron el criterio para diagnosticarlo como obeso (índice de masa corporal [IMC] ≥ percentil de 95, la edad y el sexo-específico). Si bien no hubo un efecto global de la cocaína sobre la obesidad, el análisis logístico multivariado reveló que los niños expuestos a la cocaína, pero no al alcohol, eran 4 veces más propensos a ser obesos (OR 4,11; IC 2,04 a 9,76) que los niños no expuestos a cualquiera de las drogas. No se encontró un aumento en la prevalencia de la obesidad en los niños expuestos al alcohol sin cocaína (OR 1,08; IC 0,59 a 1,93) o ambos (OR 1,21; IC 0,66 a 2,22). La exposición al alcohol puede atenuar el efecto de exposición a la cocaína sobre la obesidad. El aumento de la obesidad asociada a la exposición con la cocaína, pero no alcohol  fue observado por primera vez en los 7 años. El IMC también se elevó de 3 a 9 años en los niños expuestos a la cocaína, pero no alcohol, debido al aumento de peso, aunque la altura era normal. La exposición prenatal a la cocaína puede alterar el sistema neuroendocrino y los procesos metabólicos resultan en un aumento en ganancia de peso y obesidad infantil.


Efecto de la Exposición Pre-Natal a Cocaína en el Desarrollo del Niño: Pre-Escolar

        
      Se examinó la relación entre el consumo de cocaína prenatal y el desarrollo físico y cognitivo y características de comportamiento del niño de edad preescolar, controlando otros factores que influyen en el desarrollo del niño. En promedio, los niños fueron de 38.5 meses de edad, las mujeres eran  de 29.4 años de edad, y tenían 12.3 años de educación, y el 47% eran afroamericanos. Durante el primer trimestre, el 18% de las mujeres eran usuarias frecuentes de cocaína. La exposición de cocaína en el primer trimestre predijo una disminución en la circunferencia de la cabeza a los 3 años y menores puntuaciones en la sub-escala de memoria a corto plazo en la Escala de Inteligencia de Stanford-Binet (SBIS). No hubo una relación significativa entre el uso de la cocaína prenatal y las otras escalas SBIS. El primer trimestre de uso de cocaína también predijo más problemas de comportamientos según  la “Child Behavior Checklist” y puntuaciones más altas en la escala difícil/consentido del “Cuestionario de Características del Infante”. Los niños expuestos a la cocaína durante el embarazo tenían más problemas de comportamiento y eran más consentidos en comparación con los hijos de las mujeres que nunca usaron cocaína prenatalmente. Un análisis de medidas repetidas mostró que los niños de usuarios de cocaína del primer trimestre llegaron a ser más consentidos con el tiempo. Estos efectos perjudiciales sobre el crecimiento y cambios en el comportamiento son consistentes con otros informes en la literatura y con la hipótesis de que la exposición prenatal a la cocaína afecta el desarrollo a través de cambios en los sistemas de neurotransmisores.

Efecto de la Exposición Pre-Natal a Cocaína en el Desarrollo del Niño: Infancia Temprana

       El propósito de este estudio fue examinar el rol de la exposición prenatal a la cocaína y los factores de riesgo asociados en la reactividad infantil, y la regulación a los 7 meses de edad. Los participantes fueron 167 parejas madre-hijo que participaron en un estudio longitudinal en curso de la exposición prenatal a la cocaína, que completaron el procedimiento requerido. En total fueron 87 parejas expuestos a cocaína, y 80 que no estaban expuestos. Su  hipótesis fue que los bebés expuestos a cocaína exhibirían mayor excitación o reactividad y regulación inferior durante un procedimiento diseñado para estimular la ira y la frustración. Los resultados indicaron que los infantes expuestos a cocaína eran más reactivos a los aumentos en el nivel de estrés desde la prueba 1 a la prueba 2, aunque no mostraron ningún cambio en el número de estrategias de regulación como el aumento de estrés, a diferencia de los infantes del grupo control. El peso de nacimiento del infante explicó la asociación entre la exposición a la cocaína y la regulación infantil. Entre los infantes expuestos a cocaína, aquellos con menor peso de nacimiento mostraron mayor reactividad en comparación con aquellos con mayor peso de nacimiento. Contrariamente a lo esperado, no hubo efectos indirectos entre la exposición a la cocaína y la reactividad y regulación infantil, a través del riesgo ambiental, crianza de los hijos, o el peso al nacer. Los resultados apoyan al modelo teratológico de la exposición prenatal a la cocaína para la regulación y reactividad del niño en su infancia. 


La Farmacología Básica de la Cocaína y sus Mecanismos de Acción


Cocaína ácida es soluble en agua y por lo tanto se puede tomar oralmente, intranasalmente o intravenosamente. Por otro lado, la cocaína básica (incluyendo crack) es la forma química más adecuada para fumar. 

La absorción más rápida y distribución de cocaína ocurre luego de la inyección intravenosa o fumar, por lo que puede predecir las propiedades altamente adictivas de las rutas de consumo.

En dosis típicas, cocaína actúa principalmente para bloquear la recaptura sináptica de dopamina, serotonina, y norepinefrina enlazándose respectivamente a sus transportadores de membranas. Esto mejora la transmisión de las sinapsis monoaminérgicas al incrementar las concentraciones sinápticas de cada transmisor.

                                                                                                                                                                                                                                                           
Mecanismo de Acción de la Cocaína: La cocaína incrementa los niveles sinápticos de dopamina enlazándose al transportador de dopamina en la membrana plasmática y bloqueando la recaptura del neruro transmisor. Un proceso similar ocurre en la sinapsis serotonérgicas y noradrenérgicas porque cocaína inhibe la recaptura de serotonina y norepinefrina.


La Comercialización de Este Producto


       A pesar de las advertencias que venían de Europa, la popularidad de cocaína creció en los Estados Unidos durante el final del siglo 19 y principios del siglo 20. Para 1885, los farmacéuticos Parke Davis & Co. manufacturó 15 diferentes formas de cocaína y coca, incluyendo cigarrillos, cigarros, e inhalantes. Un año después, un farmacéutico de Georgia llamado John Pemberton introdujo una nueva bebida, “Coca Cola”, que contenía cocaína de las hojas de coca, y cafeína de las nueces de cola. Coca-Cola y bebidas similares fueron mercadeadas como alternativas a las bebidas alcohólicas debido al alto crecimiento del movimiento que se abstenía del alcohol en aquel tiempo. Gotas para los dientes que contenían cocaína era dado a infantes para aliviar el malestar de la dentadura. El uso se amplió, y abusos de cocaína empezaron aparecer en los Estados Unidos hasta que el Presidente Taft declaró la cocaína como el “enemigo público número uno” en 1910. El Congreso pasó una medida llamada el “Harrison Narcotic Act” prohibiendo el uso sin prescripción. La cocaína no volvió al panorama hasta los 1970, en donde volvió a incrementar el uso en Estados Unidos.


Fuente: Meyer, J.S., Quenzer, L.F. (2013) “Psychopharmacology: Drugs, the Brain, and Behavior”. Sunderland, MA: Sinauer Associates.

Trasfondo Histórico de la Cocaína

Regiones donde se produce, y las explicaciones por la que se consume 



            La cocaína es un alcaloide encontrado en las hojas del arbusto Erythroxylon coca. Este arbusto es nativo de Sur América, y es principalmente cultivado en la cordillera de los Andes desde Colombia hacia Perú y Bolivia. Los habitantes de esta región consumían cocaína al masticar las hojas; una práctica que se empezó tal vez hace 5,000 años, de acuerdo con la evidencia arqueológica. Debido a que la cocaína es una base débil, los que mastican coca incluyen ceniza o lima para hacer el pH de la saliva más alcalino. Esto disminuye la ionización de cocaína y promueve la absorción a través de las membranas mucosas de la cavidad oral.